Territorio y prácticas socio-culturales en debate : Aportes desde América Latina (2025)

Related papers

Entrevista: Territorios en debate, gobernanza y descentralización en América Latina

Estado - Revista de políticas y problemas públicos

2024

En esta entrevista, en un contexto de reformas descentralizadoras en América Latina, la Dra. Evelyne Mesclier analiza cómo estos cambios afectan la estructura de gobernanza multinivel. En particular, explora la integración de la participación ciudadana y, en particular, de las organizaciones agrarias. Su reflexión se centra en el equilibrio entre democracia, equidad y sostenibilidad en un escenario dominado por la explotación de los recursos naturales y dinámicas territoriales complejas. Este enfoque ofrece una perspectiva crítica sobre si la descentralización puede realmente fomentar la autonomía local o si, por el contrario, refuerza agendas que priorizan la liberalización económica sobre el bienestar comunitario.

View PDFchevron_right

Diálogos sobre cultura y región

Paula Laguarda

Este libro propone un diálogo interdisciplinario sobre los modos en que se han producido culturas regionales en nuestro país, focalizando en el análisis específico de La Pampa y Patagonia Central, dos espacios con características e historias que habilitan la comparación. Las configuraciones culturales de la región son abordadas mediante un juego de escalas que vincula las políticas públicas educativas y culturales (nacionales, provinciales y municipales) con el accionar concreto de las instituciones, los agentes sociales y los procesos de mediación cultural. El análisis se detiene en las tensiones entre los marcos político-normativos y las prácticas, sin descuidar el papel de los imaginarios artísticos y de la producción intelectual en la construcción de identidades regionales.Entre los capítulos, existen numerosos hilos que retoman y profundizan una conversación iniciada en espacios y publicaciones anteriores. Pero, como en todo diálogo, se trata de voces que se permiten disentir, ...

View PDFchevron_right

Territorio y movimientos sociales urbanos: debates sudamericanos

Fernanda Torres

Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 2023

View PDFchevron_right

Córdoba: La tierra y el territorio. Aportes para el debate

Ana María Restrepo Rodríguez, Cinep/ Programa por la Paz

2014

Esta publicación hace parte del trabajo que el CINEP/PPP, en asocio con la Corporación para el Desarrollo Social Comunitario (Corsoc Asvidas), ha realizado en el departamento de Córdoba desde 2012, con el apoyo de Broederlijk Denle. Con esta publicación se aporta al debate sobre la garantía del derecho a la tierra y al territorio y la construcción de propuestas incluyentes de acceso a tierras y desarrollo rural en el departamento.

View PDFchevron_right

Patrimonio cultural, memoria local y ciudadanía: Aportes a la discusión

Santiago Cabrera Hanna

Patrimonio cultural, memoria local y ciudadanía: Aportes a la discusión, 2011

Este libro reúne los aportes de varios participantes del “I Encuentro Memoria Local, Patrimonio Cultural y Ciudadanía”, realizado en Montecristi, del 2 al 4 de junio de 2010 en las instalaciones del Centro Cívico Ciudad Alfaro. Estos especialistas en el estudio del patrimonio cultural analizan sus implicaciones en la construcción de identidades locales, regionales y nacionales; las políticas relativas a su acceso, promoción y uso; y los vínculos que el patrimonio cultural mantiene con la construcción de las memorias públicas. El escenario en el que se inscriben estos aportes es el creciente interés que la conservación, rescate y promoción de las diversas manifestaciones culturales (materiales e intangibles) ha adquirido en el Ecuador en los últimos años, a partir del Decreto de Emergencia del Patrimonio Cultural (hecho sin precedentes en nuestro país, que ha marcado un parteaguas en cuanto a las políticas gubernamentales sobre el tema). Este Decreto produjo, entre otras tareas, el Inventario Nacional de Bienes Culturales, registro realizado en cinco ámbitos patrimoniales: arqueología (sitios y colecciones), bienes inmuebles y muebles, muebles, documentales (archivos fotográficos, sonoros fílmicos, de papeles y bibliotecas), y el patrimonio intangible o inmaterial.

View PDFchevron_right

Habitar el patrimonio: nuevos aportes al debate desde América Latina

Eduardo Kingman Garcés

Durán, Lucía; Kingman, Eduardo y Mónica Lacarrieu. Habitar el patrimonio: nuevos aportes al debate desde América Latina, 2014

El libro "Habitar el patrimonio" explora la relación entre la sociedad y su entorno patrimonial, destacando la importancia de no asumir pasivamente el patrimonio cultural. Se reflexiona sobre la influencia de la cultura de consumo y el desarrollo en la percepción del patrimonio. Se analizan casos en ciudades latinoamericanas donde la monumentalidad histórica y nacional refleja ideologías y discursos nacionales. Se aborda la reinterpretación creativa de formas monumentales y la lucha por el poder estético en la representación del patrimonio. El texto invita a despertar del "sueño" inducido por la cultura de escaparates y a cuestionar la narrativa oficial del patrimonio.

View PDFchevron_right

Territorio y cultura

Gilberto Giménez Montiel

Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 1996

View PDFchevron_right

Territorio y cultura: Desafíos contemporáneos

Nidia Náñez Sánchez

2021

View PDFchevron_right

Retórica de la cultura en América Latina: Para pensar debates vigentes

Ana Inés Leunda

View PDFchevron_right

América Latina: Arte y Territorio

Antonio Salcedo Miliani

Atrio Revista De Historia Del Arte, 2005

View PDFchevron_right

Territorio y prácticas socio-culturales en debate : Aportes desde América Latina (2025)

References

Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Domingo Moore

Last Updated:

Views: 6408

Rating: 4.2 / 5 (53 voted)

Reviews: 84% of readers found this page helpful

Author information

Name: Domingo Moore

Birthday: 1997-05-20

Address: 6485 Kohler Route, Antonioton, VT 77375-0299

Phone: +3213869077934

Job: Sales Analyst

Hobby: Kayaking, Roller skating, Cabaret, Rugby, Homebrewing, Creative writing, amateur radio

Introduction: My name is Domingo Moore, I am a attractive, gorgeous, funny, jolly, spotless, nice, fantastic person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.